Un estudio reciente realizado por la Universidad de Tokio corrobora la precisión del algoritmo de las fases del sueño 2.0 de Oura.
“Oura siempre ha prestado mucha atención a la precisión y la validación científica, especialmente en lo que respecta al sueño”, comenta Tom Hale, director ejecutivo de la empresa. “Nuestro último artículo de validación procede de la Universidad de Tokio y los resultados son sorprendentes”.
Ese estudio, que compara la precisión del algoritmo de las fases del sueño de un Oura Ring Gen 3 con una polisomnografía, aporta una mayor credibilidad científica a la capacidad de seguimiento del sueño de Oura.
Los resultados concuerdan con las conclusiones de estudios previos en los que se analizó la precisión del algoritmo de las fases del sueño de Oura, como uno reciente de la Universidad Nacional de Singapur.
Puedes leer el artículo completo de la revista científica Sleep Medicine aquí.
TAMBIÉN SOBRE ESTE TEMA: Nuevo algoritmo de las fases del sueño de Oura: precisión mejorada
El compromiso permanente de Oura con la precisión
“En 2023 lanzamos nuestro algoritmo de las fases del sueño 2.0, que llevaba años en fase de desarrollo y se había validado de forma independiente mediante una polisomnografía”, explica Hale. “Pero no nos quedamos ahí: nuestro compromiso con la mejora continua nos ha llevado a seguir probando, validando y mejorando dicho algoritmo”.
La polisomnografía (PSG) es el método de referencia científica para el estudio del sueño. Utiliza la electroencefalografía (EEG) para medir las ondas eléctricas del cerebro y determinar en qué fase del sueño te encuentras, y también tiene en cuenta la actividad muscular y los movimientos oculares. Aunque es precisa, requiere un montaje complejo con equipos de calidad médica y puede resultar costosa y llevar mucho tiempo.
TAMBIÉN SOBRE ESTE TEMA: El anillo desde dentro: el desarrollo del nuevo algoritmo de las fases del sueño de Oura
Explicación del estudio
En el estudio de la Universidad de Tokio participaron 96 hombres y mujeres japoneses sanos de entre 20 y 70 años.
Se les pidió que durmieran en un hotel determinado durante su horario de sueño habitual y llevando puestos tres anillos Oura (un Gen2 en la mano izquierda y dos Gen3 en la derecha), además del equipamiento de PSG.
También se pidió a los participantes que completaran un cuestionario antes y después de dormir para indicar la hora a la que se acostaron, la hora a la que se despertaron y cualquier factor que pudiera haber afectado a su sueño.
Cada persona podía participar un máximo de tres veces.
Los datos sobre el sueño de los participantes se segmentaron en periodos de treinta segundos para calcular las medidas de validez, lo que dio como resultado un total de 421 045 periodos para el análisis. Cada período constituía una unidad de tiempo independiente, lo que permitió a los investigadores examinar la sensibilidad, la especificidad, el valor predictivo para el sueño y la vigilia, y la precisión.
A continuación se analizaron los resultados.
Resultados del estudio
En general, los datos de los Oura Ring “no difirieron significativamente” de los de la PSG en las siguientes medidas:
- Tiempo en la cama
- Tiempo total de sueño
- Latencia del sueño
- Duración total del periodo de sueño
- Tiempo de vigilia tras el inicio del sueño
- Duración del sueño ligero
- Duración del sueño profundo
La precisión de los Oura Ring en la medición de las fases del sueño osciló entre el 75,5 % (sueño ligero) y el 90,6 % (sueño REM), y su sensibilidad estuvo entre el 94,4 y el 94,5 %. Los resultados fueron similares entre los Oura Ring llevados en la mano dominante y en la no dominante.
Los investigadores concluyeron lo siguiente: “Los Oura Ring tienen una sensibilidad y una especificidad elevadas, con una coincidencia casi perfecta con la PSG en la clasificación del sueño en dos fases y una fiabilidad del 94,8 %”.
Perspectivas de futuro
Este interesante estudio, junto con investigaciones anteriores, ratifica la utilidad de los Oura Ring como dispositivos para el seguimiento del sueño.
“Nos enorgullecemos de tener los anillos inteligentes más precisos y fiables del mercado, y seguiremos dedicando muchos recursos y esfuerzos a la investigación y la validación”, comenta Hale.
“Nos comprometemos a ir más allá en la validación de los Oura Ring mediante pruebas científicas y medidas objetivas”.
Gracias a este enfoque, Oura continúa a la vanguardia de los avances tecnológicos, mejorando continuamente sus prestaciones y ampliando su contribución al campo de la monitorización de la salud.
Puedes leer el artículo completo aquí.
RELACIONADO: ¿Con qué nivel de precisión mide Oura la frecuencia cardíaca y la VFC?
* Este estudio fue parcialmente financiado por Oura, pero Oura no participó en el análisis de datos ni en su redacción.