¿Qué es la puntuación de la disposición?

Se trata de una de las tres puntuaciones que te ofrece Oura para ayudarte a responder a varias preguntas sobre tu salud:

La puntuación más relevante es la de la disposición, que te ayuda a saber qué hábitos son más beneficiosos para tu cuerpo y tu estilo de vida.

Esta dibuja un retrato general de la salud teniendo en cuenta la actividad reciente, los patrones de sueño y constantes vitales como la frecuencia cardíaca en reposo, la variabilidad de la frecuencia cardíaca o la temperatura corporal, que son buenos indicadores de la tensión fisiológica. Además, influye en el nivel de resiliencia.

La puntuación de la disposición oscila entre cero y cien, e indica si tu cuerpo está preparado para hacer frente a posibles dificultades o si debes priorizar el descanso y la recuperación:

  • 85 o superior: Disposición óptima. ¡A punto para afrontar la jornada!
  • 70-84: Disposición buena. Te has recuperado bastante bien.
  • Inferior a 70: Presta atención. No te has recuperado del todo.

TAMBIÉN SOBRE ESTE TEMA: Cómo calcula Oura la disposición

Los factores que afectan a la disposición

Para calcular tu puntuación de la disposición, Oura tiene en cuenta siete factores. Estos reflejan el impacto que tus hábitos tienen en tu cuerpo y están relacionados con tres pilares básicos: el sueño, la actividad y el estrés fisiológico.

Aunque Oura ofrece puntuaciones independientes para el sueño y la actividad, estos aspectos tienen una gran incidencia en la disposición diaria. Por eso, en la pantalla de la disposición verás factores que representan tus niveles de sueño y actividad tanto a corto como a largo plazo.

Los factores relacionados con el sueño responden a la pregunta “¿Cómo repercute el sueño en tu disposición?”.

  • Sueño: ¿Cómo dormiste anoche en comparación con un día normal?
  • Equilibrio del sueño: ¿Has dormido lo suficiente en las últimas dos semanas?

Por su parte, los factores relacionados con la actividad responden a la pregunta “¿Cómo repercuten tus patrones de actividad en tu disposición?”.

  • Actividad del día anterior: ¿Ayer equilibraste bien el tiempo de actividad, inactividad y descanso?
  • Equilibrio de la actividad: ¿A qué carga de actividad ha estado sometido tu cuerpo últimamente?

Los demás factores ayudan a detectar indicios de tensión fisiológica y responden a la pregunta “¿Hay algo que indique que tu cuerpo necesita más tiempo de recuperación o que puedes estar enfermando?”.

Estas métricas están pensadas para ayudarte a detectar síntomas de tensión provocados por el estrés, una enfermedad, una lesión o cualquier otro cambio en tu salud, a veces, incluso antes de que lo notes. Si tu temperatura corporal es más alta de lo normal, Oura te avisa automáticamente y te sugiere que actives la función Modo descanso para priorizar la recuperación.

Recuerda que la puntuación de la disposición refleja la evolución de tu salud a lo largo del tiempo. Mientras que muchos wearables se centran en el día en curso o en la noche anterior, en Oura creemos que el secreto de una buena salud es el equilibrio a largo plazo, y por eso damos mucha importancia a factores como el equilibrio del sueño, de la actividad y de la VFC.

TAMBIÉN SOBRE ESTE TEMA: Cómo cambia durante la semana la disposición de los miembros de Oura

Más herramientas relacionadas con la disposición

Aparte de las puntuaciones y los factores contribuyentes, Oura ofrece otras herramientas para ayudar a determinar cómo de preparado está tu cuerpo para afrontar el día. En la parte superior de la sección Disposición se muestran cuatro métricas adicionales: la frecuencia cardíaca en reposo, la variabilidad de la frecuencia cardíaca, el cambio en la temperatura corporal y la frecuencia respiratoria.

alt

  • La frecuencia cardíaca en reposo (FCR) es el número de veces por minuto que late el corazón cuando está en estado de calma. Un valor inferior a la media es señal de recuperación.
  • La variabilidad de la frecuencia cardíaca (VFC) refleja la variación en el intervalo de tiempo entre los latidos del corazón y da pistas sobre los niveles de estrés, el estado de recuperación y el bienestar en general. Más información.
  • La temperatura corporal refleja el cambio con respecto a la media en la temperatura de la piel durante la noche y es un excelente indicador precoz de enfermedad o de fluctuaciones hormonales. Más información.
  • La frecuencia respiratoria es el número de veces que respiras por minuto mientras duermes y puede aumentar en caso de enfermedad o estrés.

Al final de la sección Disposición están los gráficos de la FCR y la VFC nocturnas. El Oura Ring es el único wearable que recoge datos de la VFC durante toda la noche para que puedas buscar patrones de recuperación en tu gráfico de la frecuencia cardíaca nocturna.

altalt

Cómo mejorar tu puntuación de la disposición

Si quieres mejorar tus puntuaciones de la disposición, ten en cuenta estos principios:

  • Céntrate en mejorar los factores con una barra de progreso roja y el mensaje “Presta atención”.
  • Una puntuación de la disposición de 85 o más es óptima. Conseguir una puntuación de 100 es algo excepcional; no te obceques en ello.
  • Si no puedes alcanzar tus objetivos de actividad debido a una enfermedad, una lesión o cualquier otra circunstancia, puedes silenciar temporalmente la puntuación de la actividad y los factores relacionados activando el Modo descanso.

Al analizar qué factores deberías mejorar para aumentar tu puntuación de la disposición, es útil pensar en qué preguntas te ayudan a responder.

Si se muestran en rojo los factores relacionados con el sueño, sigue estos consejos para mejorarlos:

  • Sueño: La calidad del sueño repercute considerablemente en el rendimiento físico y mental del día siguiente. Una puntuación del sueño superior a 85 se traduce en una mejor puntuación de la disposición. En este artículo se ofrecen consejos para mejorar la puntuación del sueño.
  • Equilibrio del sueño: Esta métrica indica tu deuda de sueño. Analiza cuánto sueles dormir y si has dormido lo suficiente para satisfacer las necesidades de tu cuerpo durante las dos últimas semanas. Para mejorar el equilibrio del sueño, es más efectivo dormir bien varias noches seguidas que intentar recuperar el sueño perdido durmiendo muchas horas durante el fin de semana o en vacaciones.

Si se muestran en rojo los factores relacionados con la actividad, sigue estos consejos para mejorarlos:

  • Actividad del día anterior: Cuando tus niveles de actividad o inactividad del día anterior son atípicamente bajos o altos, tu puntuación de la disposición desciende. Si te cuesta romper con el sedentarismo, estos consejos te pueden ayudar a mejorar tu puntuación de la actividad. Si ves que tu puntuación disminuye debido a un exceso de actividad, ten en cuenta que lo que indica la disposición es la capacidad que tienes ese día para alcanzar tus objetivos. Aunque en términos generales los niveles altos de actividad son buenos para la salud, es posible que se traduzcan en un descenso temporal de la disposición mientras tu cuerpo se recupera. Debes encontrar lo que mejor te funcione.
  • Equilibrio de la actividad: Esta métrica indica cómo los niveles de actividad de las últimas dos semanas pueden estar afectando a tu disposición. Para lograr el máximo rendimiento, procura mantener un buen equilibrio entre las actividades de intensidad baja, media y alta. El equilibrio de la actividad puede disminuir temporalmente durante un periodo de mucho entrenamiento, pero debería volver a los niveles normales a medida que el cuerpo se vaya recuperando. En general, evitar los extremos aumenta la disposición y mejora la productividad y la salud.

Si se muestran en rojo los factores relacionados con el estrés fisiológico, lo más probable es que tu cuerpo necesite descanso y tiempo para recuperarse. Generalmente, estos factores no tienen que ver con alcanzar un cierto estándar, sino más bien con escuchar a tu cuerpo para entender lo que necesita. Estas ideas podrían ayudarte:

  • Equilibrio de la VFC: Esta métrica compara tu VFC reciente con tu media a largo plazo. Es normal que la variabilidad sea más baja el día después de un entrenamiento de alta intensidad, una noche de fiesta o un día estresante. En lo que debes fijarte para ver si tu cuerpo se está recuperando bien es en que el equilibrio de la VFC sea igual o mejor que tu media. Más información.
  • Temperatura corporal: Cuando tu temperatura corporal está considerablemente por encima o por debajo de tu intervalo habitual, la puntuación baja. En nuestro blog puedes leer varios artículos sobre cómo los miembros de Oura utilizan la temperatura corporal para saber si están enfermando y detectar cambios durante el embarazo y las fases del ciclo menstrual.
  • Índice de recuperación: Esta métrica indica cuánto tarda tu frecuencia cardíaca en reposo en estabilizarse durante la noche. Cuando se acerca a su punto más bajo durante la primera mitad de la noche, suele ser una buena señal de recuperación. Si, por el contrario, tu frecuencia cardíaca se mantiene elevada, trata de averiguar los motivos. Los más comunes son las comidas tardías, la cafeína, el ejercicio, el estrés y otro tipo de estímulos.
  • Frecuencia cardíaca en reposo: Cuando tu frecuencia cardíaca en reposo coincide con la media, Oura lo interpreta como una señal de que la mente y el cuerpo se están recuperando bien durante el sueño. En cambio, si es demasiado alta o demasiado baja, es posible que tus niveles de estrés sean muy altos y no estés descansando lo suficiente, o que tu sistema inmunitario esté trabajando a pleno rendimiento para combatir alguna enfermedad. Si, por el contrario, tu frecuencia cardíaca se mantiene elevada, trata de averiguar los motivos. Los más comunes son las comidas tardías, la cafeína, el ejercicio, el estrés y otro tipo de estímulos.

RELACIONADO: La puntuación del sueño en Oura